top of page

Itinerario didáctico por el patrimonio histórico cultural de la Granada medieval

por Antonio Luis Bonilla Martos

Introducción

​

El itinerario a desarrollar consiste en un recorrido por algunos de los barrios y monumentos más emblemáticos de Granada: Albaicín, Capilla Real, Museo de la Alhambra y Palacios Nazaríes, para conocer los elementos históricos y culturales de la Granada medieval, a través del estudio de diferentes temáticas monográficas de la vida cotidiana de esa época entre las que el alumnado podrá escoger por grupos la que más interés le suscite, entre: indumentaria, folclore, guerra y paz, colores, religión, agua, vegetación, personajes, construcciones, acontecimientos, alimentación, amor, formas, enfermedad, decoración, escultura y economía.

​

A través de estos itinerarios el alumnado toma contacto directo con el entorno y el patrimonio cultural histórico que le rodea, tal como indica (Galindo, 2016, p. 85): “esta estrategia metodológica está muy vinculada al estudio y tratamiento didáctico del entorno geográfico y del patrimonio, en sus distintas perspectivas (físico-natural, histórico-artístico e inmaterial)”. Gracias a los itinerarios vamos a trabajar contenidos:

​

1. Conceptuales, en los que el acercamiento a hechos, personajes y acontecimientos serán fundamentales para conocer los espacios patrimoniales de la ciudad.

​

2. Procedimentales, mediante procesos de observación, exploración o localización.

​

3. Actitudinales, llevando a cabo comportamientos adecuados en los lugares a visitar. Además, nos van a servir para: conocer e interpretar el entorno de forma directa sin intermediarios; cambiar las clases magistrales y los aprendizajes memorísticos, por estrategias de aprendizaje basadas en la observación, investigación y experimentación del entorno que nos rodea; y alcanzar unas determinadas expectativas para que resulten de interés al alumnado. Se van analizar y estudiar los elementos que se van a visitar, antes, durante y después, y programando actividades diversas.

​

Metodología

​

Tal como se recoge en la normativa en relación con la metodología de trabajo para el campo de las Ciencias Sociales señalar que: las orientaciones metodológicas que guiarán los procesos de enseñanza-aprendizaje, formarán parte de las propuestas pedagógicas que consideren la atención a la diversidad y el acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, empleará métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo. La metodología de trabajo será:

​

1. Activa, desarrollando el pensamiento crítico.

​

2. Participativa, animando a que todos trabajen en el proyecto.

​

3. Lúdica, el juego y el entretenimiento deben ocupar un lugar destacado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

​

4. Los métodos de trabajo empleados serán a través de: observación, exploración, investigación, etc.

​

Resultados

​

El resultado final será la elaboración de una guía o un cuaderno didáctico que tendrá como eje conductor las diferentes visitas que se han realizado en el itinerario por la ciudad analizando una de las temáticas monográficas indicadas. Con la guía didáctica disponemos de un potente instrumento de trabajo educativo a través del que se orienta al alumno sobre el modo en el que usar el material y los recursos didácticos disponibles en el proceso de aprendizaje de una determinada materia o contenidos específicos.

​

Justificamos la realización de este itinerario histórico cultural por la Granada medieval a través de los diferentes contenidos que se van a trabajar en el mismo que vienen regulados en los bloques de contenidos de las áreas de conocimiento de la normativa que regula el currículo en las diversas etapas educativas.

​

En concreto, en el caso del segundo ciclo de Educación Infantil, el estudio de contenidos patrimoniales se justifica entre otros, por lo dispuesto en el bloque III, Vida en sociedad y cultura, del Área de Conocimiento del Entorno de la Orden de 5 de agosto de 2008. Se prestará también atención a las producciones artísticas y culturales andaluzas y universales.

​

Para Educación Primaria, tomando como referencia la normativa más específica aplicable, encontramos en el área de Ciencias Sociales, de la Orden de 17 de marzo de 2015, entre los contenidos 4.4. Restos del pasado: cuidado y conservación, y como Criterios de evaluación: CE.1.9. Mostar interés por los hechos ocurridos en el pasado, los personajes y restos históricos relevantes.

​

Lo que la lectura enseña al lector, las imágenes lo enseñan a los iletrados, a quiénes solo pueden percibir con la vista, puesto que en los dibujos los ignorantes ven la historia que deberían leer, y quienes no conocen las letras descubren que, en cierta forma, pueden leer.

Papa, Gregorio Magno (Siglo VI)

​

Referencias bibliográficas

​

Bonilla Martos, A.L. (2017). “El patrimonio arqueológico y su didáctica”. En Cambil, E. y Tudela, A. Educación y patrimonio cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Pirámide: Madrid, pp. 135-152.

​

Galindo Morales, R. (2016). “Enseñar y aprender Ciencias Sociales en Educación Primaria. Modelo didáctico y estrategias metodológicas”. En Liceras, A. y Romero, G. (Coord.). Didáctica de las Ciencias Sociales. Fundamentos, contextos y propuestas. Madrid: Pirámide, pp. 73-93.

​

García Areito, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.

​

Guillén Díaz, M. (2015). “La infancia como público activo de la Arqueología”. En ArqueoWeb, 16, pp. 239-254.

​

Hernández Ríos, M.L. (2016). “El patrimonio cultural y natural en la didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar, aprender y sensibilizar”. En Liceras, A. y Romero, G. (Coord.). Didáctica de las Ciencias Sociales. Fundamentos, contextos y propuestas (pp. 163-192). Madrid: Pirámide.

​

Rodríguez Marín, F.J. (2018). “La interpretación del patrimonio aplicada a los niños”. En Sociedad, 17. Sociedad Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga: Málaga, pp. 13-16.

​

Serralvo Silva, A. (2018). “El patrimonio como elemento didáctico y curricular”. En Sociedad, 17. Sociedad Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga: Málaga, pp. 5-8.

bottom of page