top of page
Fundamentos para interpretar el Patrimonio Cultural: Los mitos
por Daniel Camuñas García
Los mitos son fábulas, cuentos o narraciones fantásticas. Suelen estar protagonizados por dioses, héroes o fuerzas de la naturaleza, e intentan explicar el nacimiento del mundo y los fundamentos de una determinada civilización.
Paso a paso: comprender un mito
Para interpretar un mito hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Quiénes son los protagonistas de la historia.
2. La antigüedad de la fuente. Generalmente las fuentes más antiguas son las mejores porque están menos transformadas por el paso del tiempo.
3. Los elementos fantásticos que hay en la narración.
4. Las relaciones entre el mito y las creencias del pueblo al que pertenece.
Actividad. Analiza y explica un mito, siguiendo esta plantilla / ejemplo:
«El mito de Isis y Osiris». Haz clic aquí para leer.
Los protagonistas
Se indicará el nombre de los tres protagonistas de la historia: Isis, Osiris y Seth, así como la naturaleza de cada uno: elementos naturales, dioses, héroes, etc. Convendría, en este caso, elaborar un árbol genealógico con Osiris en el centro, en el que se desarrollara tanto su ascendencia como su descendencia.
La fuente
Habrá que buscar información sobre el mito, sobre dónde se encontró y sobre la antigüedad aproximada de la fuente. Asimismo conviene incidir en el tema de la fiabilidad de la misma.
Los elementos fantásticos
Se señalarán en el texto algunos aspectos que no sean reales como, por ejemplo, la fertilización de las tierras a través de los restos del cuerpo de Osiris y su recomposición por parte de la diosa Isis, hasta unirlos en un cuerpo y hacerlo resucitar. Es importante buscar el significado de estos hechos irreales e indagar en lo que pretenden explicar.
La relación entre el mito y las creencias populares
Se trata de incidir en aquellas creencias que se reflejen de una u otra manera en el mito. En este caso, se hará referencia, por ejemplo, a la fertilidad de las tierras del Nilo, a la divinización de los faraones, al surgimiento de las dinastías o a la caracterización de Osiris como dios de los muertos.
bottom of page